Crecimos. Crecemos, entre todos. Este año contamos con dos propuestas diferentes para seguir apostando a las letras.
Dos formatos para una misma pasión.
Alto ventos est coeptis utque fecit. Phoebe sine circumfuso arce. Tanto aliis. Matutinis cornua origo formaeque animal mundo. Chaos: fabricator. Natura mundo caesa addidit. Cuncta habendum meis omni ille formaeque emicuit septemque et. Lege fecit aethere porrexerat gentes horrifer formas.
Crecimos. Crecemos, entre todos. Este año contamos con dos propuestas diferentes para seguir apostando a las letras.
Dos formatos para una misma pasión.
Para escucharnos en vivo no tenés más que hacer clic aquí…
Si aún no tenes la aplicación descargate TuneIn Radio para escuchar desde tu celular:
Haz clic aquí
fadasdfsadf
México vuelve a ser noticia en esta oportunidad, no sólo por tratarse del recuerdo de el nuevo aniversario de la desaparación de los 43 estudiantes de Ayotzinapa sino también por los terremotos que hicieron temblar a la tierra azteca. Para estar más cerca de nuestros hermanos mexicanos desde Noche de Letras 2.0 optamos contactar a Aida Valdepeña, una poeta que nos contó su experiencia en el momento del movimiento y nos regaló un poco de su optimismo y su forma de ver la vida. Conocela, escuchala. Descubrirás mucho más que sus letras.
30 minutos con la joven poeta uruguaya Maite Burgueño, ganadora del 10 Concurso Nacional de Poesía Joven Pablo Neurada, que se organiza en el Partido Uruguayo de San José. Descubrí AQUÍ sus letras.
Entrevista con Patricia González López (escritora argentina), ella trajo su poesía y nos dejó algunas pinceladas de su vida. Además, en esta emisión podrás disfrutar de la lectura de algunos poemas de otros autores, algunos de los cuales ya pasaron por el programa.
Verdulero por trabajo, poeta sin elección que transita entre el Rock y el tango, sin olvidar al barrio, a la noche, a las mujeres y algunas otras yerbas.
Además un editorial sobre el presente, los incidentes de la semana última en Buenos Aires tras un reclamo y el rol de los poetas.
Para escuchar el programa (el podcast) Grabado el viernes hacé clic en la foto
Disfrutá el audio del programa y si querés descargarlo también tenés posibilidades
El poeta platense Horacio Fiebelkorn nos visitó a Noche de Letras 2.0 y con él hablamos de sus letras, su vínculo con Buenos Aires y la ciudad de las Diagonales. Un encuentro de 30 minutos donde Horacio dejó a la luz todo su humor ácido, su rapidez mental y su calidad literaria.
.
Para los que prefieren el video entren al posteo
Desde el otro lado de la Cordillera llegan la voz y los versos de Carlos de Cruces, un juglar moderno que con su arte busca no sólo hacer conocer sus letras sino también la de varios escritores vivos. No te pierdas hoy esta edición de Noche de Letras 2.0 con uno de los jóvenes artistas trasandinos.
Este es un espacio para escuchar a autores emergentes, compartir sus textos y conocer actividades literarias de hablahispana
Para escuchar las ediciones anteriores haz clic aquí:
http://nochedeletras.com.ar/ndl-casual-por-fb-live/
Mauricio Escribano hace dos años se quedó sin trabajo y a partir de ese momento se reinventó y decidió ganarse la vida como poeta. Comenzó a salir a la calle a vender sus libros, en espacios gastronómicos. Descubrí su historia y sus increíbles textos.
Aquí dejo el video del programa para aquellos que prefieren la imagen
Con la autora centroamericana hablamos de la situación de derechos humanos que vive México, de la inseguridad, del estado de indefensión que sufre la gente en aquel país y sus maravillosas letras.
Aquí el video:
El programa N° 59, el 3ro de la 3ra temporada contó con la presencia de la poeta Carolina Lesta, una autora que abrió su corazón y nos regaló su alma en cada poema. Además vino a presentar su libro AnarcoAmor, de reciente salida.
Conducción: Leandro Murciego
Producción: Eugenia Gervasi y Claudia Acosta
Operación Técnica: Ezequiel Amarillo
El segundo programa de la 3ra temporada contó con la presencia de Hugo Mujica, ganador del premio Casa de las Américas 2013 de poesía. Mujica es uno de los autores más importantes de nuestros días que cuenta con una apasionante bibliografía.
Este escritor argentino (poeta y ensayista) que comenzó a escribir a los 40 años, que vino a presentar su primera antología literaria publicada en la Argentina “Al alba los pájaros”, nos regaló un programa entrañable lleno de poesía y reflexiones. Con él hablamos de la vida, la muerte, los misterios, el amor.
El primer programa de la 3ra temporada de Noche de Letras 2.0 contó con la presencia de EMA FERNANDA VILCHES, una artista integral (música y poeta), una autora que es un ícono de la poesía porteña de los últimos 20 años. Ella coordina el micrófono abierto del ciclo Maldita Ginebra, desde hace dos décadas y comenzó a darle forma a un espacio similar en Cross en la Boca, el espacio literario organizado por el grupo La Boca.
Además este capítulo #57 de Noche de Letras 2.0 cuenta con un editorial sobre el conflicto docente donde la poesía y el periodismo se ponen al servicio de la opinión literaria.
Unai Rivas Campo, el poeta vasco que llegó al país hace 13 años es uno de los militantes literarios siente la poesía como una manera de contar el mundo en el que vivimos. Por estos días está trabajando en un proyecto de un disco de poesía y música, llamado el Crater, en el cual fusiona diferentes estilos musicales con poemas que pintan los lados más oscuros y menos cómodos de una ciudad de pobres corazones.
NOCHE DE LETRAS 2.0 (audio grabado el 05/12/2016)
El primer contacto entre Mario Benedetti Mario y Ariel Silva Colomer.
“Mi primer contacto personal con Mario Benedetti fue cuando me invitó a cenar, hace muchos años, junto a su hermano Raúl a quien yo conocía por trabajo y la escritora Sylvia Lago, quien fuera mi profesora en el taller literario que ella dirigía. Raúl, quien ya era mi amigo, es dibujante y yo desempeñé la tarea de redactor creativo junto a él. Sylvia fue mi docente y amiga y conoce desde su juventud a Benedetti. Mario me conoció a partir de un texto mío que leyó y me comentó. Nos vimos varias veces y cuando decidió tener un secretario, tanto Raúl como Sylvia le hablaron de mí y puesto que ya había un acercamiento previo me llamó. Mario con la cordialidad que lo caracteriza y yo con la admiración que siento por él.”
(Fuente: Publicación cultural Rebelión, de la entrevista al escritor Ariel Silva Colomer realizada por Mario Casasús)
Si querés conocer más sobre este autor que durante tres años fue secretario de Mario Benedetti estuvo en el programa y contó algunas otras historias suyas.
Hacé clic en el posteo, ESCUCHALO y conocelo.
Conducción: Leandro Murciego
Producción: Matias Paradela
Artística: Luciano Fernandez
El programa 54 contó con la presencia del poeta y novista argentino Gonzalo Unamuno, un hombre de las letras que se convirtió en uno de los nuevos referentes de los últimos tiempos. Con él hablamos de la literatura, sus letras, el proceso creativo, forma de ver el mundo y hablamos de su última novela: “Que todo se detenga”. Continue reading →
El protagonista del programa Nº53 fue Armando Rivera un periodista y escritor que un buen día se aburrió del su pequeño mundo y salió en busca de nuevas aventuras. Fue así que comenzó a viajar descubriendo nuevos lugares y descubriéndose en los otros. Conocelo a este guatemalteco viajero que va escribiendo su propia historia al andar.