Nos visitó Hardmeier Jota, autor de “Miguel Ángel Bustos, biografía de un poeta militante”, poeta y periodista, desaparecido durante la última dictadura cívico-militar, fue secuestrado el 30 de mayo de 1976 en su domicilio, en el barrio de Parque Chacabuco. Conocé este proceso creativo.
Categoría: Audio
Noche de Letras 2.0, Progr.97, con Martín Gordillo
Entrevista con Martín Gordillo, previo al relanzamiento de su libro Jardín de los Amores Imposibles, editado por Peces de Ciudad
Noche de Letras #96, sin invitado
Un programa de Noche de Letras 2.0 diferente, sin invitado.
Repudio a la represión que sufrieron los trabajadores de subterráneos porteños, 18 detenidos, balas de gomas y gases…
Un repudio poético a este presente fragmentado y triste.
Natalia Carrizo, Programa #95
Conocé a Natalia Carrizo poeta, y fotógrara.
***El posteo cuenta con: Audio, Video y Poema***
Flor Codagnone, Programa #94
Conocé a Flor Codagnone poeta, y periodista. Militante mucho más que literaria de los derechos de las mujeres.
***El posteo cuenta con: Audio, Video y Poema***
Kris Niklison, Programa #93
Conocé a esta artista versátil que supo desempeñarse como artista de circo, actriz, directora de cine y teatro y guionista… Descubrí cuál es su relación con el agua, qué es su vergel y qué mirada tiene de la vida y el arte.
***Este poema cuenta con el Video y el Audio del programa y con el filme completo de su primera película***
Marcelo Herrera, Programa #92
Conocé a Marcelo Herrera poeta, dibujante y guitarrista que se gana la vida por albañil, plomero o herrero.
***El posteo cuenta con: Audio, Video y Poema***
Eugenio Cuttica (artista plástico), Programa #91
Conocé a Eugenio Cuttica un artista plástico que se abrió de par a par para esta entrevista. Además un lujo: escuchalo recitando un poema de Jorge Luis Borges
***El posteo cuenta con: Audio, Video y Poema***
Virginia Janza, Programa #90
Conocé a Virginia Janza una poeta, editora y docente que disfruta tanto o más la edición que la propia escritura.
***El posteo cuenta con: Audio, Video y Poema***
Martin Coria (Tovador y poeta), Prog. #89
Conocé a Martín Coria un artista (poeta, cantor, músico) que trae un decir cargado de sentido y sentir.
***El posteo cuenta con: Audio, Video y Poema***
Aida Valdepeña, nos habló del terremoto de México y nos dejó sus letras
Escuchá esta nueva emisión de Noche de Letras 2.0 en la que compartimos el testimonio de Aida Valdepeña, escritora mexicana que nos contó sus sensaciones y la forma en que se viven estos momentos
Prog. 76, con Maite Burgueño
Además de la nota con Maite una lectura de un fragmento de la novela de Javier Soraiz, Moragatos. imperdible texto.
***Entrá a escuchar el AUDIO***
Programa #67, con Patricia González López
Entrá al posteo para leer alguno de sus textos
Programa #66, con Luis Alberto Erker
Conocé a uno de los conductores del tradicional ciclo Porteño poético: Maldita Ginebra (lugar por donde pasaron los mejores exponentes de la reciente literatura porteña).
Para leer sus letras visitá Poesía a Mano Alzada
César Saravia (El Salvador) – Prog. 64
César Saravia, un poeta salvadoreño con vuelo propio que nos invita a descubrir sus letras y parte de su historia en esta nota de tan sólo 30 minutos. Aquí dejo el video del programa para[…]
Cross en la boca, con J. Stanisci y U. Rivas Campo
La versión 2.0 de los ciclos literarios porteños que proponen un desafío para los escritores, donde el espectador es el protagonista.
Hugo Mujica, volvió a Noche de Letras 2.0
La segunda visita de Hugo Mujica al programa. Un orgullo y un placer contar con su nueva presencia. Escuchalo, miralo y leelo aquí. No te lo pierdas
Ema Fernanda Vilches, una referente de la poesía emergente porteña
Volvimos e iniciamos esta nueva temporada con grandes cambios. En el debut Ema Fernanda Vilches, poeta argentina que ofreció su corazón y sus letras. Escuchala. Conocela.
Unai Rivas Campo, el poeta Vasco-argentino
Nos visitó en uno de los últimos programas del año Unai Rivas Campo, un poeta español que escribe con todas y cada una de sus víceras.
Ariel Silva Colomer y Mario Benedetti
Con Ariel Silva Colomer compartimos media hora de su vida y con él hablamos de sus letras, su visión de la literatura uruguaya, la realidad social y nos regaló varias anécdotas con el gran Maestro Mario Benedetti.